Hay veces, cuando lees un libro, que la trama te parece tan aterradoramente real, que pasas por sus páginas de puntillas repitiéndote una y otra vez «esto no pasaría aquí«, con el objetivo de convencerte y sentirte un poco mejor. Por lo general el género de las distopías suele provocar en el lector el mismo sentimiento: miedo y curiosidad ante lo que podría pasar en un futuro cercano. Con The Handmaid’s Tale (o el Cuento de la criada) pasa un poco lo mismo: nos provoca curiosidad por saber cómo sería esa realidad, pero nos trastorna y nos provoca escalofríos al caer en que podría darse perfectamente en nuestra sociedad.
Adaptaciones Cinematográficas
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick
La verdad es que nunca había oído hablar de esta película, pero empecé a navegar buscando algo para ver y me topé con ella. No tenía muchas expectativas sobre la peli pero al ver el casting me animé y la verdad es que me gustó. Es entretenida. No un peliculón, pero si entretenida.
Como ya sabréis los que me conocéis, el cine me encanta. Y una de las cosas que más me llaman la atención son las adaptaciones cinematográficas (incluso aunque no haya leído los libros). Por ello, aquí va una pequeña lista con las adaptaciones de libros que se van a estrenar a lo largo de enero de 2015. Quién sabe, quizá nos descubran un gran libro que todavía no conozcamos.
En este caso, una película que vio la luz el primer día de 2015. Quizá al estar más orientada al cine en familia se quiso estrenar en una fecha cercana a las Navidades pero lo cierto es que ‘El séptimo hijo’ es otra adaptación cinematográfica. En concreto, es una adaptación de la serie ‘The Last Apprentice’ del escritor Joseph Delaney. Estreno 1 de enero de 2015 en España.
¡Nos leemos!
¡Me encantaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo!
Y… ¡ no te olvides que en la página de Facebook podrás encontrar cada día más información!
ARGUMENTO : Masters of Sex trata sobre la vida de dos personas relacionadas con un estudio sobre la sexualidad desde una perspectiva científica. Se desarrolla en los años 60 y está basada en un libro de Thomas Maier. Sus protagonistas William Masters y Virginia Johnson, investigan y analizan los comportamientos de las parejas en este campo, partiendo de la base de que la historia se desarrolla en una época llena de tabúes.
![]() |
Bill Masters |
![]() |
Virginia Johnson |
Sin embargo, en la segunda temporada, la relación de ellos dos muta hacia algo más agresivo, posesivo y pasional. Se olvidan de las métricas del estudio y se centran en la relación que tienen. Olvidando pues, el matrimonio de uno y las responsabilidades paternales de la otra.
![]() |
Betty DiMello junto a Masters |
![]() |
Libby Masters y al fondo la madre de Bill |
¡Me encantaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo!
Y… ¡ no te olvides que en la página de Facebook podrás encontrar cada día más información!
Pese a que la serie lleva trastocando a los seguidores del cómic capítulo tras capítulo, los que no lo hemos leído (y seguimos siguiéndola después de tantas temporadas) esperamos con ganas poder ver nuevos episodios para descubrir el futuro de los personajes. Aquí va mi repaso a la cuarta temporada de The Walking Dead.
![]() |
Imagen de Tumblr en uno de los ataques de los zombies en la cárcel. |
Uno de los giros más importantes de la cuarta temporada, es la propagación de una gripe en un entorno en el que los antibióticos escasean y en definitiva, no hay muchos recursos. Esto provocará un gran quiebro en la estabilidad de la cárcel y creará un gran choque de intenciones entre los supervivientes.
![]() |
La fiebre de los selfies también llegó al equipo de TWD. |
Tras el asalto de El Gobernador, la cárcel es invadida por los caminantes y los personajes se ven obligados a huir en distintas direcciones. A partir de entonces, cada capítulo se centra en la historia de pequeños grupos de supervivientes que pese a estar separados, tienen algo en común: todos terminan en un refugio llamado Terminus que dará mucho que hablar en la quinta temporada.
-Se van a sentir muy estúpidos cuando lo averigüen. -¿Cuando averigüen que? – Que se están metiendo con la gente equivocada. #TheWalkingDead
— Miryam Artigas (@MiryamArtigas) abril 17, 2014
El tiempo entre costuras: 5 diferencias entre la adaptación y el libro
El pasado lunes, se emitió el capítulo final de una de las series más vistas de la parrilla televisiva: El tiempo entre costuras. La adaptación cinematográfica del libro homónimo de Maria Dueñas, ha conseguido meterse en el bolsillo a la audiencia consiguiendo 5.536.000 espectadores (27.8% de share) en su último capítulo.
EL TIEMPO ENTRE COSTURAS de MARIA DUEÑAS
1. No había un final romántico. Es cierto que a mi me gustó más el de la serie… me encantaba Marcus y que terminara con Sira me encantó. Pero en el libro simplemente se despedían y cada uno iba por su camino. No terminaban juntos.
2. Sira nunca pide ayuda a Ignacio (interpretado por Raúl Arévalo). En la serie, cuando Sira vuelve de Marruecos a Madrid, se reencuentra con su amiga Paquita; ésta está oculta en la casa de Manuela por ser republicana. Cuando Sira la descubre (enferma) se la lleva a su casa para cuidarla y le pide ayuda a Ignacio para que elimine los papeles que demuestran la afiliación de Paquita en el Partido Comunista. Pero todo esto pasa en la serie porque en el libro, no ocurren ninguna de estas cosas. De hecho, creo recordar que ni si quiera Sira vuelve a su antigüo barrio.
3. El personaje de Paquita. Tampoco existe en el libro. Aunque el personaje interpretado por Pepa Rus cobra relativa importancia en la vida de Sira, en el libro no aparece en ningún momento. A Sira sólo se la ve acompañada por unas compañeras del taller de costura en las ue no se repara mucho.
4. La relación con su padre. En la serie, cuando Sira conoce a su padre, éste le provee de dinero y joyas para que pueda huir a Marruecos y tener una vida mejor. Después, cuando vuelve a Madrid, recobra el contacto y se ven de vez en cuando. Pero lo cierto es que en el libro esta relación no llega más allá del primer contacto.
5. Ramiro, no muere. El guapo novio de Sira (interpretado por Rubén Cortada) que engaña y abandona a la protagonista en Marruecos, no muere como se ve en la serie. Simplemente huye con el dinero y joyas de Sira. Aunque tiene cierto sentido que lo mataran en la serie, para que Sira pudiera pasar página y continuar su vida.
![]() |
Sira (Adriana Ugarte) con Marcus Logan (Peter Vives) |
1. Los Juegos de Ender
3. El hobbit: la desolación de Smaug
4. El Médico
¿Os ha gustado alguna especialmente? Esta semana iré a ver En Llamas, porque no he podido ir antes y también tengo muchas ganas de ver El Hobbit. Nos leemos,
![]() |
Girls · Emitida en la HBO · Segunda temporada |
Crear un producto tan innovador, transgresor y atípico como Girls es una hazaña que está a mano de tan sólo unos pocos. Lena Dunham (directora y protagonista de la serie) lo consiguió. La primera temporada de la serie fue tan bien recibida, que se metió en el bolsillo a los públicos más exigentes, complicada dada la dureza y franqueza con la que tratan ciertos temas.
![]() |
«Si ‘Girls’ dependiera de los chicos, sería como estar en un río sin un remo». |
Podemos ver a Hannah despreocupada, cortándose el pelo delante de la cámara y paseándose delante de ella sin sujetador. También es cierto que en esta temporada, se han incrementado los desnudos injustificados por su parte y quizá actitudes más excéntricas que bien podrían ser para completar el perfil de la serie o para intentar seguir llamando la atención. Aún así, el resto de protagonistas sufren una transformación desde la primera a la segunda temporada. Shosana despierta (por llamarlo de alguna forma) de la parsimonia mental que sufría y decide investigar y disfrutar su juventud. Se aleja del prototipo de chica perfecta y abandona la relación seria y aburrida que mantenía. Mientras tanto, Jenna, la más incontrolable de las amigas, continúa siendo extravagante pero deja ver un lado de su vida hasta entonces desconocido, que permite conocer y comprender un poco más su carácter y espíritu perdido. Marnie, por su lado, consigue encarrilar su vida, encontrarse en el mar de dudas en el que nadaba. Con un bonito final amoroso incluido.

Nos leemos,
![]() |
«Bajo el ojo de la chica cotilla«. Sección dedicada a la divulgación de documentos audivisuales: Series, películas, documentales, videos.. todo lo que pasa por los ojos de esta cotilla. |
Nos leemos,