Hace unos días vi un tweet de Belén Bermejo. En él compartía una noticia de El País donde se analizaban las causas de por qué leíamos. Uno de los argumentos era el típico: «porque lo ha visto en casa, sus padres leían, y tenía libros alrededor».
La verdad es que el pretexto me pareció interesante. ¿Era eso cierto? ¿Es necesario crecer rodeado de libros para ser un buen lector de adulto? ¿En qué lado deja este pretexto (bastante clasista) a las familias menos adineradas? Entonces, ¿qué papel juegan las bibliotecas públicas en el desarrollo de un lector joven?
Reflexionando sobre esto, decidí lanzar una pregunta, en general, a Twitter: ¿Por qué empezasteis a leer? El caso es que el hilo tuvo más de 60 respuestas y algunas me parecieron TAN bonitas, que decidí recopilarlas para que no se perdiesen.
Me gustaría saber algo: ¿Por qué empezasteis a leer? ¿En casa vuestros padres lo hacían? ¿Algún profesor os animó? ¿Os llevaron de pequeños a la biblioteca? https://t.co/N2CNV978HJ
— Miryam Artigas ? (@MiryamArtigas) 14 de julio de 2019
¿Son los padres la influencia más importante para leer de adulto?
Lo cierto es que muchos sí reconocieron que sus padres habían unas piezas clave para fomentar su hábito lector. Aunque también comentaban que no fue el único motivo por el que empezaron a leer (o continuaron haciéndolo).
Quizá no todos los padres leían en casa e incluyeron así a sus hijos. Pero sí que fueron piezas fundamentales para conseguir que sus hijos leyesen: Bien proporcionándoles libros o bien llevándoles a las bibliotecas.
Yo he estado toda la vida rodeada de libros en casa, mis padres leían y siempre nos regalaban. Lo veía como lo más natural del mundo. Pero bueno, luego de mayores mis hermanos no siguieron, solo yo ?
— Julia Viejo (@JulitaViejo) 15 de julio de 2019
Mi madre siempre ha leído muchísimo y me enganché a la lectura viéndola a ella y leyendo los libros que había por casa y los que ella me compraba ? así que sí, todo fue gracias a ella
— ☾ Laura ☾ (@lualunera) 15 de julio de 2019
Mi madre leía mucho. De 3 hermanos solamente yo fui y soy lectora. Devoraba libros, me iba a la cama con una linterna para leer a escondidas.
— Matiba (@matibascorner) 14 de julio de 2019
Mis padres siempre han tenido muchos libros en casa, les veía leer y ojear pasajes de libros que les gustaban especialmente. Comencé por imitación con cuentos ilustrados y, cuando aprendí a leer, pedí tener mis propios cuentos y libros. Es algo que les agradezco inmensamente.
— Alba (@Alba_mr_) 15 de julio de 2019
Porque aprendí pronto, antes de que me enseñaran en el cole. Mis padres no leían (ni leen) pero me compraron libros cuando vieron que lo leía todo. Ningún profesor me animó. Mis padres me llevaban mucho a la biblioteca una vez vieron que a mí me gustaba y siempre que yo lo pedia.
— Rocio G (@cafedemendel) 16 de julio de 2019
Con unos 10 años mi madre se emperró, no paró hasta que empezara un libro de aventuras, escogí uno al azar para que se callara, Moby Dick. Prácticamente me lo leí esa tarde. Se lo agradeceré el resto de mi vida.
— Perropsicópata (@Perropsicopata) 16 de julio de 2019
A mi madre siempre le ha gustado leer aunque tenía poco tiempo (no la veía mucho leyendo), pero siempre nos ha transmitido su amor por los libros y las bibliotecas 🙂
— Miir (@MiriamVilaplana) 14 de julio de 2019
Mi padre, obrero apenas ilustrado, me llevaba cada quince días, el sábado por la mañana, a la biblioteca en el centro de la ciudad. Era maravilloso.
— Jordi Llobregat (@JordiLlobregat) 15 de julio de 2019
Empecé pronto por curiosidad y animada por mi padre. Es un lector voraz. Lo recuerdo siempre con una pila de libros en la mesita de noche?. Tiene una biblioteca enorme, con obras de todo tipo.
— Condesa de Vilches ?❌? (@QueenOfDonuts2) 15 de julio de 2019
Le encanta regalar libros y contagiar este vicio ?
Pues la verdad es que yo no recuerdo exactamente como fue pero si que es verdad que yo siempre he visto leer a mis padres y también a mi abuela, con la que pasaba mucho tiempo. De hecho, con el tiempo les quitaba sus libros para leerlos yo; ahora ellos me los quitan a mi ?
— Sílvia (@SivisVila) 15 de julio de 2019
Es realmente bonito que, aunque tu no tengas la afición ni le des importancia para ti, muchos padres supieran que sí era importante leer para el desarrollo de un niño y les animasen/acompañasen a la biblioteca para que conociesen el entorno y escogieran sus propias lecturas.
Parece que los días se nos escurren entre las manos entre tantas prisas y carreras. Pero ellos consiguieron hacer huecos y ensalzar la lectura.
El hábito lector como capacidad innata
Por otro lado, había otras respuestas que contaban que no habían tenido el ejemplo de sus padres en casa, y que había salido de ellos mimos el aficionarse a la lectura. Vamos, podríamos llamarlo el «ejemplo Matilda».
Estas historias son especialmente interesantes porque, aunque en algunos casos sí hubo profesores/amigos o bibliotecas de por medio, la mayoría reconocen que fueron ellos mismos los que acabaron eligiendo sus propias lecturas.
Casi podríamos decir que en estos casos la lectura es una «capacidad innata». Que surge como una necesidad, entre la curiosidad por descubrir historias y el impulso de querer saber todo lo que esconden los libros.
Mis padres no leían, jamás me llevaron a la biblio ni nada por el estilo. Simplemente siempre fui una empollona, me acababa los cuadernillos de verano el primer día y tenía que matar el tiempo…
— Duermevela (@duermevelavisio) 14 de julio de 2019
De hecho hace 2años conseguí que mi padre empezase a leer y llevarlo a la biblio.
Yo empecé sola. En mi casa no leían y además, mi madre pensaba que los libros me iban a volver loca. En mi cole había una biblioteca fantástica a la que iba a diario.
— Nieves Abarca (@MNievesAbarca) 15 de julio de 2019
Yo he leído desde que me acuerdo. En mi casa nadie lee, yo soy la única. El por qué nadie lo sabe, pero siempre lo he encontrado fascinante ??
— Flauter (@flautertv) 15 de julio de 2019
Empecé a leer sola con la ayuda de uno de mis hermanos que también leía. El me traía todos los días los libros de la biblioteca: Los cinco, Los siete secretos, Los Hollister, Puck. Se podían sacar dos libros: uno para él y otro para mi.
— Angela León (@Aleonpizarro) 15 de julio de 2019
Mi familia no leía libros, no tenía en las estanterías, no fui nunca a la biblioteca, pero yo sin saber leer siempre tenía un libro en mis manos, y cuando aprendí, mi regalo favorito era un libro, sigue siendo a día de hoy, soy una gran lectora, me encanta.
— irene garcia (@Sabinera41) 15 de julio de 2019
Lo que también me sorprendió, pensando en cada historia, es en el poco peso que tiene la escuela en el fomento de la lectura. Aunque muchos profesores sí recomendaban libros o les hablaban de las bibliotecas, pocos han sido importantes como para mencionarlos en sus propias historias. ¿Estamos ante un ejemplo claro de fracaso por parte del sistema educativo? ¿O, por el contrario, la lectura debe ser algo que se fomente en casa?
Harry Potter como detonante del hábito lector
Algunas de las respuestas que más conectaron conmigo fueron aquellas que no se olvidaron de Harry Potter. En mi caso, que sí crecí rodeada de muchos libros, la lectura suponía algo aburrido y obligado. Los libros no me llamaban nada en absoluto porque lo veía como «deberes» del colegio. Los libros que tenía en casa tampoco me llamaban especialmente, aunque en mi familia sí se leía.
Esto cambió cuando Harry Potter entró en mi vida. Me los regalaron y desde entonces, no paré de leer.
Mis padres me leían todas las noches de pequeña. Incluso el Quijote y el primero de Harry Potter, hasta que comencé a leer yo para no tener que esperarles y poder avanzar más rápido ?
— Caos. (@teoricadelcaos) 14 de julio de 2019
Mis padres no leen mucho pero mi madre se hizo socia de círculo de lectores y el poder escoger yo el libro que quería leer era guay.
— Sally Morgann (@SallyMorgann) 14 de julio de 2019
Me enganché a leer con HP obviamente.
Y sí, tengo ido a la biblioteca y también tuve dos profes de lengua que me recomendaban libros.
A raíz de que mis padres me relagasen libros de Los Cinco, pero el detonante fue Harry Potter.
— M. (@eme9eme) 15 de julio de 2019
La verdad es que podría haber destacado muchos más tweets pero no quería hacer tan largo el post. Todas las historia me parecieron maravillosas y creo que supone un debate interesante entre nosotros: ¿Somos conscientes de las ventajas que tiene para un niño que se aficione a la lectura? Con la gran cantidad de libros y novelas gráficas que existen a día de hoy, resulta prácticamente imposible no encontrar ése libro que detone el hábito. Pero sin duda requiere tiempo y paciencia.
Gracias a todos los que compartisteis vuestras historias conmigo. Si has llegado a este artículo ahora y te gustaría también contar tu historia, puedes dejar un comentario y lo leeré en cuanto pueda.
[content-egg-block template=offers_grid]